Del 5 al 7 de
noviembre se realizará el II Congreso Internacional de Derecho Agrario,
en el que intervendrán magistradas y magistrados del Alto Juzgado del
país, juezas y jueces con competencia Agraria, juristas nacionales e
internacionales, especialistas, así como movimientos sociales, quienes
disertarán sobre diferentes aspectos en el campo del Derecho Agrario.
La actividad
académica, se efectuará en el auditorio principal del Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ), tendrá como principales ejes temáticos: el derecho a
la alimentación, la biotecnología y la agricultura, el uso de los
transgénicos, la globalización de la agricultura, y el dominio de las
transnacionales de alimentos (semillas – OGM´s).
Asimismo se abordarán
aspectos como la autonomía del Derecho Agrario bajo la visión emergente
de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y los avances de la
competencia Agraria en Venezuela especialmente en materia de seguridad y
soberanía Agroalimentaria.
La instalación del II
Congreso Internacional de Derecho Agrario será el lunes 5 de noviembre a
las 09:00 de la mañana y estará a cargo de la presidenta del Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ), magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, para
luego dar paso al ciclo de ponencias que se desarrollará hasta el
miércoles 7 de noviembre.
Intervendrán el Doctor
Luis Facciano, catedrático de la Universidad del Rosario (Argentina);
Eduardo Alexandre Costa Corrêa, representante de la Red Nacional de
Abogadas y Abogados Populares -Renap- (Brasil); Natanael Santiago David,
miembro de Renap y miembro del sector de Derechos Humanos del
Movimiento de los Trabajadores sin Tierra (Brasil)
Igualmente serán
ponentes Magistrado Enrique Ulate Chacón, Secretario general de la
Unión Mundial de Agraristas Universitarios (UMAU) de Costa Rica; Doctor
Roy Philippon, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Agrario de la
Unión Nacional de Juristas de Cuba; el Doctor Ignacio Ballarín
Iribarren, Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo,
adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
del Reino de España.
Del mismo modo
intervendrán tres ponentes italianos, el Dr. Alfredo Massart, presidente
de la Unión Mundial de Agraristas Universitarios (UMAU); María Grazia
Alabrese, docente de la Scuola Sant'Anna e le Università di Pisa,
Padova, Udine y Paola Ercoli Massart, docente de Derecho en Legislación
Ambiental de la Scuola Sant'Anna e le Università di Pisa.
Por la República
Bolivariana de Venezuela participarán como ponentes la presidenta del
Alto Tribunal, magistrada Luisa Estella Morales Lamuño; Miguel Ortega,
profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Miguel Ángel
Núñez, coordinador del Instituto Latinoamericano de Agroecológia "Paulo
Freire".
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario