Durante el desarrollo del
II Congreso Internacional Derecho Agrario, el Juez Superior Agrario del
estado Zulia, Dr. Johbing Álvarez, mencionó la tendencia jurisprudencial
de la Sala Constitucional en materia agraria y destacó su función
protectora e integradora en la interpretación jurídica constitucional.
Afirmó, que la Sala
Constitucional ha ido ganando terreno en la argumentación judicial
venezolana a través de su criterio vinculante.
Al referirse a las
competencias de la mencionada Sala, como máximo intérprete de la
Constitución, destacó el control concentrado, la revisión de sentencias,
el control difuso, la interpretación y el avocamiento en el orden
agrario.
Destacó la importancia en
que los jueces tengan proximidad con las pruebas y con el bien objeto de
la causa para que puedan resolver una situación jurídica agraria. De
igual modo, mencionó alguna de las virtudes de la Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario: "la cual en todas las fases de procesos, hasta en la
fase de ejecución nuestra Ley de Tierras garantiza la idoneidad del
juez, ya que el juez que me va a juzgar a mi tiene que verme la cara
cuando yo vaya al fundo, es una noción de transparencia que le es dado
al ciudadano venezolano".
Finalmente, destacó la
importancia de la Sala Constitucional en el desarrollo de una de las
tres dimensiones procesales que tiene Venezuela en el derecho
permanente, ya que está dirigido a evitar que un desalojo arbitrario
afecte a alguien que esté ocupando las tierras con vocación y con
actividad agraria, lo que se traduce en una garantía procesal al no
desalojo.
Facultades del juez contencioso administrativo agrario
Por su parte, el Juez
Superior Agrario del estado Yaracuy Dr. José Vitos explicó a los
visitantes sobre los poderes de los jueces contenciosos administrativos
agrario.
Explicó que gracias al
artículo 159 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario se consagró la
actuación del contencioso administrativo, ya que no sólo abre la
posibilidad de anular los actos administrativos, sino que accede a
condenar el pago de sumas de dinero y a conocer los contratos
administrativos.
De igual modo, destacó la
importancia de las facultades del juez contencioso administrativo
agrario, ya que regulan los intereses corruptivos, intereses del
productor rural y al mismo tiempo verifica que órganos de la
administración pública realmente estén emitiendo los procedimientos
administrativos apegados a los principios de la legalidad.
En el mismo orden de
ideas, aclaró que dentro de los poderes cautelares del juez contencioso
se encuentra la profundidad de ordenar la inspección de la tierra, el
cual a su juicio, es un recurso que no debería abandonar el juez
contencioso. "El juez debe estar ahí y constatar personalmente lo que
está sucediendo, porque debe conocer la sensibilidad que existe en estos
sectores de productores y debe ser muy minucioso" dijo.
Finalmente, resalto la
importancia de preponderar la conciliación entre las partes, "estas son
las facultades otorgadas al juez agrario".
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario