El bienestar de los
animales como elemento esencial para la salud pública y para la
protección de los consumidores fue un tema novedoso abordado por la Dra.
Paola Ercoli Massart, profesora de Derecho en Legislación Ambiental de
la Scuola Sant´Anna e le Universita di Pisa de la República Italiana,
durante su participación en el II Congreso Internacional de Derecho
Agrario que se efectúa en la sede del Alto Juzgado venezolano.
En su ponencia "Un
problema attuale dei mercati globalizzati: il benessere degli animali
nell´ Unione Europea en el Mercosur", resaltó como un problema actual a
tomar en consideración en los mercados globalizados el bienestar de los
animales, lo cual recae de forma directa en la salud de los
consumidores.
Plantea la Dra. Paola
Ercoli Massar que este tema ha alcanzado una notable importancia en
Europa debido al papel que ha asumido en el ámbito del desarrollo de
prácticas de solución sostenible, tomando en cuenta siempre el
mejoramiento de la calidad alimentaria y de la calidad de los productos
alimentarios.
Al respecto recordó
que en el año 1997 en el libro verde de la Comisión Europea, ya
establecida como uno de los Órganos de Gobierno de la Unión Europea, el
cual contiene los principios generales de la legislación en materia
alimentaria y el bienestar animal, por lo que señaló que "se tomaba en
cuenta en relación a las nuevas aspiraciones de los consumidores, sobre
todo, en los métodos de producción de alimentos".
Agregó la Dra. Paola
Ercoli Massar que posteriormente en enero del año 2000, en el libro
blanco se citaba expresamente el bienestar de los animales como elemento
esencial para la salud pública y para la protección de los
consumidores. "El interés que se volcó en el libro blanco tomó cuerpo a
nivel normativo, por supuesto, en el reglamento comunitario del año 2002
específicamente N° 178 el cual, es una de las normas legislativas que
tiene la Comunidad Europea".
Para la ponente
italiana se debe proteger los animales de cría de las lesiones o
sufrimiento debido a las condiciones de albergue, de alimentación o de
cuidado, en ese sentido especificó que se debe tener especial atención
al lugar donde se crian, el espacio, condiciones ambientales, la
alimentación y la salud de los animales, así como también a la
organización, inspecciones técnicas en los sistemas modernos de cría
intensiva.
Mencionó que el
artículo 13 del tratado de funcionamiento de la Unión Europea reconoce a
los seres vivos deben ser respetados y establece en la formulación y
actuación de algunas políticas de la Unión Europea, se considere siempre
en cuenta las exigencias en cuanto al bienestar de los animales.
Asimismo manifestó la
profesora de Derecho en Legislación Ambiental que la normativa
comunitaria establece requisitos mínimos tendientes a preservar a los
animales de cualquier sufrimiento inútil durante las tres fases
principales, la cría, el transporte y la matanza.
Para finalizar, la
Dra. Paola Ercoli Massart destacó que la Unión Europea ha empezado a
exigir que la producción de carne de los países de Mercosur cumplan con
los mismos requisitos exigidos en el sector de la cría de animales en
Europa. "La Unión Europea no perdió la oportunidad para sostener en
todas sus negociaciones a nivel internacional, que se debe erradicar el
estrés y sufrimiento de los animales y esto, incluso, recientemente fue
la comunicación realizada en las negociaciones entre Bruselas y el
Bloque Latinoamericano de Mercosur en el marco de un Acuerdo de Libre
Comercio".
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario